HISTORIA
DE LOS MICROPROCESADORES
Intel empezó en 1971 a fabricar el primer procesador
integrado en un chip, el 4004. Este procesador tenía 2250 transistores y
trabajaba a 0,1 MHz, con un ancho de bus de 4 bits. Tradicionalmente su uso ha
sido para calculadoras. En 1972 presentó el 8008 con un ancho de bus de 8 bits
que se utilizaba principalmente para controlar procesos industriales; aún no se
hablaba de las CPUs como orientadas a los usuarios normales, pero a partir de
ese momento se empezaron a desarrollar de forma continua nuevas familias de
procesadores que se han ido clasificando por generaciones de acuerdo a saltos
tecnológicos
En la tabla siguiente se muestra la evolución
histórica de los procesadores de Intel:
PARTES Y FUNCIONES DEL MICROPROCESADOR
MICROPROCESADOR
El microprocesador es el cerebro de la computadora, ejecuta los programas, es imprescindible para el funcionamiento del ordenador. Se trata de un chip o pastilla de silicio, que contiene circuitos integrados, transistores, es protegido por una cobertura de cerámica y plástico. La función del microprocesador es la de recuperar, interpretar, cumplir instrucciones, y operar como calculadora del sistema, pudiendo hacer operaciones aritméticas y también operaciones lógicas entre conjuntos, como unión (OR) o intersección (AND).
ALGUNOS MICROPROCESADORES
MICROPROCESADOR 4004: Fue el primer microprocesador de Intel. Este descubrimiento impulsó la calculadora de Busicom y pavimentó la manera para integrar inteligencia en objetos inanimados así como la computadora personal.
MICROPROCESADOR 286: También conocido como el 80286, era el primer procesador de Intel que podría ejecutar todo el software escrito para su predecesor. Esta compatibilidad del software sigue siendo un sello de la familia de Intel de microprocesadores.
MICROPROCESADOR INTEL 486 (TM): La generación 486TM
realmente significó que el usuario contaba con una computadora con muchas
opciones avanzadas, entre ellas, un conjunto de instrucciones optimizado, una
unidad de coma flotante y un caché unificado integrados en el propio circuito
integrado del microprocesador y una unidad de interfaz de bus mejorada.
PROCESADOR DE PENTIUM: El procesador de Pentium® poseía una arquitectura capaz de ejecutar dos operaciones a la vez gracias a sus dos pipeline de datos de 32bits cada uno, uno equivalente al 486DX(u) y el otro equivalente a 486SX(u).
EL PENTIUM 4: Corresponde al último diseño de INTEL para dar respuesta a las nuevas necesidades que el avance de las nuevas tecnologías implica.
MICROPROCESADORES PARA PORTÁTILES: Intel
Atom 270: Son los micros de bajo coste y bajo rendimiento de Intel,
utilizados en los Netbook, pequeños portátiles aptos para aplicaciones
domésticas y ofimática.
CORE DÚO 2: Hoy en día son los micros más potentes en el mercado para portátiles,
PLCC: También llamado Quad-Flat-J-Leg Chipcarrier (QFJ) es un encapsulado de circuito integrado con un espaciado de pines de 1,27 mm (0,05 pulgadas).
En este blog se muestra la evolucionan del microprocesador
desde las primeras generaciones hasta las más actuales. Sin duda que los
microprocesadores son y serán el “alma” de los computadores, ellos son quienes
dan las ordenes a los demás periféricos, son sin duda la pieza más delicada y
más costosa de los actuales computadores, desde sus inicios hasta nuestros días
han tenido una serie de cambios, que los han llevado a ser cada día más
poderosos y satisfacer así las múltiples necesidades de sus millones de
usuarios en el mundo, usuarios que no solo se remiten a tener un computador
para uso doméstico sino que también los utilizan para aplicaciones más
poderosas como servidores, controladores de sistemas, usos científicos, étc.
Saludos...
ResponderEliminarJose Mario, muy interesante la información compartida, sobre microprocesadores, su historia, su función, sus beneficios etc.
Bendiciones!